Ir al contenido principal

Después de echar un ojo a varios de los blogs propuestos, creo que este es el que más me atrae.


Es algo cínico, un poco satírico, con bastante doble sentido y muy cargado de crítica, así que qué más quieres.


Considero que varios de los recursos educativos que tiene pueden ser muy útiles, pero si debo quedarme con alguno, sin duda son los juegos (también cabe resaltar que hace muchos años que no los actualiza, la verdad).

Este me ha hecho pasar un buen rato, o perder un poco el tiempo, depende de cómo lo queramos ver, pero teniendo en cuenta que estamos ya metidos de cabeza en la dinámica de estudiar para los exámenes, de vez en cuando está bien una distracción. (Cuidado que engancha)
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  Sobre mí Es difícil empezar a dar una definición de uno mismo sin hablar de lo que se ha estudiado o de tu trabajo, y aunque no voy a ser la excepción en el orden a la hora de exponer estos temas, puede que sí que sea una excepción por el contenido de ellos. Estudié en Madrid en la Escuela Superior de Diseño, justo en el momento en que decidieron que con un par de paredes ya cayéndose y el aula de fotografía inútil debido al frío que impedía reaccionar a los compuestos, había llegado el momento de estrenar nuevas instalaciones. Esto supuso una mejora considerable en las aulas, pero también un aumento de las horas lectivas y de las asignaturas obligatorias, había que justificar el gasto. Me especialicé en Diseño Gráfico, y me centré en la maquetación y la fotografía; las revistas siempre han sido mi devoción, y quería trabajar en alguna. Un tiempo después de graduarme, y en plena crisis del papel, me di cuenta por fin de que sin padrino no iba a trabajar d...
"El verso que aportarás en materia educativa" ¡Ah, la educación, ese pozo sin fondo donde arrojamos nuestras esperanzas y esperamos que algo florezca! Como investigador en turismo colaborativo, abrazo la metodología participativa como quien abraza un árbol en pleno bosque natural (¡no contaminado, por supuesto!). Mi verso educativo sería como un eco consciente en la selva académica. Imaginemos un currículo donde la libertad y la participación son el sol que ilumina cada rincón. No solo aprendemos de libros, sino de la vida cotidiana, del ocio y tiempo libre, porque, ¿quién necesita trigonometría cuando puedes calcular la pendiente de una cerveza en una terraza? Que cada clase sea una aventura colaborativa, donde la naturaleza del conocimiento se entrelace con la esencia del ser. Ser crítico es el faro que ilumina el camino del aprendizaje, una llama que despierta la curiosidad innata. En el vasto paisaje educativo, la capacidad crítica es como un explorador valiente, dispue...
  El panorama de la Educación en España en la era actual En pleno siglo XXI, el sistema educativo de España se encuentra inmerso en un vertiginoso carrusel de transformaciones y desafíos. En estas líneas, exploraremos lo que debería representar la educación contemporánea en España, aunque la realidad no siempre concuerde con esta visión. Educación integral en las etapas iniciales:   ¡Los cimientos que definen el futuro! Desde la educación infantil hasta primaria, el sistema educativo español abraza la premisa de que no se trata únicamente de atiborrar mentes con conocimientos, sino de fomentar la creatividad, la curiosidad y las habilidades sociales desde una edad temprana. Es como edificar un majestuoso castillo de legos con fundamentos sólidos y robustos. En estas fases, se insta a los jóvenes a entregarse al arte de pintar, danzar, cantar y explorar el vasto mundo que les rodea. La educación se convierte en una emocionante odisea, donde los niños pueden de...